El financiamiento familiar de las Microempresas o microemprendimientos

El financiamiento familiar de las Microempresas o microemprendimientos 

sería difícil de determinar en su estructura patrimonial ya que son como créditos informales. Por otra parte, se pude decir que las microempresas no son tales, ya que no están formalizadas como empresas. Se podría decir que es el emprendedor con su grupo familiar el que lleva adelante una actividad productiva. En cuyo caso nos encontramos ante un particular que ofrece algún producto o servicio, cuya siguiente evolución seria contar con RUC y Factura, pero sin la formalización de toda su actividad.

En este punto podría encontrarse la mayoría de los microemprendimientos a un salto de convertirse en microempresas, en el cual ya estaría formalizadas la mayoría de su actividad.

No puede realizarse una investigación solo para determinar estos puntos, ya que le pertenecen al quehacer del estado en buscar la formalización de estos emprendimientos y crear los mecanismos para lograrlo. Por tanto, se realiza el levantamiento de datos suponiendo estas limitaciones como reales, es decir que en el caso de la estructura patrimonial se realizaran las estimaciones con los propietarios o encargados y el equipo de trabajo a fin de generar Estados Proforma que nos permitan determinar el nivel del endeudamiento y la rentabilidad de la actividad productiva de los emprendimientos.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Financiación del Capital de Trabajo en Microagronegocios

Estados proformas - Rentabilidad financiera de micronegocios

Indice de Liquidez Corriente