Gestión Agraria Empresarial

La línea de la investigación gira en torno a la manera en que los emprendimientos agropecuarios administra sus recursos, el cual se torna en el tema principal de las investigaciones realizadas y a realizar, aderido a la línea de investigación ´FCA 11- Gestión Agraria Empresarial´ (Resolución N° 1062-00-2019) que contempla el desarrollar investigaciones para comprender distintos aspectos empresariales del sector agropecuario, entre los cuales se encuentra el análisis de las necesidades financieras. Se prevé inducir el desarrollo de trabajos de investigación en pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias.

Se considera importante esta linea de investigacion dado que el sector primario participa en un 9% en la economía paraguaya (BCP, 2023) y agregando las actividades relacionadas en la forma de agronegocios su influencia es de hasta el 41% de la economía (Ferreira & Vázquez, 2015), se observar la alta dependencia de la economía nacional con respecto a la producción primaria para generar recursos económicos.

El diseño de las investigaciones son, en su mayoría, del tipo no experimental cuantitativa, que prodria definirse como: la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que no se hace variar en forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Se observa el fenómeno tal como se dan en su contexto natural, para analizarlos (Sampieri, 2014, pág. 154)

Las investigaciónes buscan enfocarse en una mirada empresarial o de negocio a los emprendimientos estudiados. En el Paraguay la normativa indica que una unidad económica es considerada MIPYMES si emplea de uno a cincuenta empleados (LEY N° 4.457, 2012), entre estas se consideran los emprendimientos agropecuarios.

Cabe indicar que normalmente los materiales bibliográficos sobre administración y finanzas, aplicados a nivel local, son generados en inglés y traducción en México (Peña, 2022). Estos autores parten de la idea de una empresa corporativa, por lo que se hace poca referencia a las llamadas MIPYMES o emprendimientos pequeños. Sin embargo, los conceptos y herramientas expuestos en los mismos son aplicables a cualquier tipo de emprendimiento, con significativas limitaciones, por las diferencias de embergadura y contexto.


BCP. (30 de Diciembre de 2022). PERSPECTIVAS DEL PIB 2023. Obtenido de Banco Central del Paraugay: https://www.bcp.gov.py/userfiles/getFile.php?file=userfiles/files/Perspectivas%202023.pdf

LEY N° 4.457. (16 de Mayo de 2012). PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)(93), 2-13. Asunción, Paraguay. Obtenido de GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY: http://www.gacetaoficial.gov.py/index/getDocumento/6343

Peña C., A. R., & Ovelar B., H. M. (2022). REGISTROS EN MICROAGRONEGOCIOS DE LA COMPAÑÍA CABAÑAS DE LA CIUDAD DE CAACUPÉ. Revista Universitaria Ruta, 24(2), 1-10. Obtenido de https://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/1757/1556

Resolución N° 1062-00-2019. (2019). "Por la cual se aprueban las Lienas de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. San Lorenzo, Paraguay: Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1D4oO4PzyI6t64RpADaMMFzVMS-nTCaVW/view?usp=sharing

Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F, méxico: McGRAW-HILL. Recuperado el 10 de 10 de 2020, de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Financiación del Capital de Trabajo en Microagronegocios

Estados proformas - Rentabilidad financiera de micronegocios

Indice de Liquidez Corriente